
Nepantla es un vocablo maya que significa estar en vilo o alerta o en suspense, y que Luis Villoro invocaba para designar el lugar de un pensamiento consciente de su papel social. Desde que formara parte del Grupo Hiperion (1948-1952), que agrupaba en México a jóvenes discípulos de José Gaos, Villoro tenía claro que un pensador responsable no podía hacer abstracción de su tiempo y espacio, pero tampoco perderse en particularismos casticistas. Él, nacido en Barcelona y de padres mexicanos, se sentía mexicano y también heredero de una Europa ilustrada que conocía como pocos. Uno de sus primeros libros, Los grandes momentos del indigenismo en México (1950), refleja bien esta tensión entre sus dos mundos.
Últimas noticias
Andrés Lima gana el Premio Nacional de Teatro
El director madrileño ha sido anunciado este lunes como ganador del galardón, que otorga anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte.Últimas noticias
Territorios Teatrales Transitables – TTT2019
III Encuentro internacional sobre teoría y práctica de las artes escénicas Del 1 al 6 de octubre 2019 Dirigido por Gregorio Amicuzi La cía. internacional Residui Teatro organiza en Madrid la tercera...
«La lengua en pedazos», y más, en el Corral Cervantes
«La lengua en pedazos», de Juan Mayorga, nos sumerge en un intenso duelo verbal entre Santa Teresa de Ávila y un inquisidor. Últimas noticias