Juan Mayorga

Unas personas se separan de otras para representar ante éstas posibilidades de la existencia humana. Es un desdoblamiento asombroso. Da que pensar. En ese separarse y ponerse enfrente para representar la vida, los actores abren un conflicto. A esa escisión conflictiva llamamos teatro.

El teatro es el arte de la reunión y la imaginación. Lo único que le es imprescindible es el pacto que el actor ha de establecer con su espectador. Borges expresa el carácter de ese pacto cuando dice que la profesión del actor consiste en fingir que es otro ante una audiencia que finge creerle. Es, en efecto, en el doble fingimiento del actor y el espectador, en ese contrato implícito conforme al que éste se hace cómplice de las mentiras de aquel, donde residen la esencia del hecho teatral, su posibilidad y su fuerza. El corazón del teatro es ese ingenuo acuerdo que se establece entre el cómico y quien lo mira y escucha -«Durante un rato voy a hacer que soy Edipo». / «Yo voy a hacer que me lo creo»-.

Últimas noticias

‘Apnea’ en el Auditorio de Beniaján

‘Apnea’ en el Auditorio de Beniaján

El viernes 26 de marzo a las 18:00 horas, se representa la obra de teatral  ‘Apnea’, dirigida por Ana Barceló, en el Auditorio de Beniaján.  De ninguna manera reconoceremos esta obra de teatro como...

leer más
Premio internacional de dramaturgia en Bulgaria

Premio internacional de dramaturgia en Bulgaria

Los ex alumnos del Máster en Creación Teatral Martina Novákova y Miguel Valentín ganan un premio internacional de dramaturgia en Bulgaria.  ‘Lección de soledad’ es la obra ganadora del Concurso de...

leer más