
El cántaro de la lechera es el más que acertado hilo conductor elegido por la directora María Prado para esta historia de sueños rotos e ilusiones perdidas, (des)de los escombros, en Nave 73. El cántaro y sus pezados acompañan al espectador a través de esta fábula atemporal que en nuestros días cobra, quizás, otro significado: la nostalgia de la felicidad plena de la niñez, la ausencia de preocupaciones y los primeros escarceos con la realidad, a veces cruel, de la vida, caminan de la mano de una generación que ha sido víctima de los sueños rotos de otros. La generación más preparada es, en muchos aspectos, la más frustrada.
Últimas noticias
Álvaro Tato visita el Gil-Albert para hablar de «Cervantina»
El actor y dramaturgo de la obra ganadora del Premio José Estruch participa hoy en una charla-coloquio. Últimas noticias
Música de fiambrería, un policial verde
El unipersonal estrenado en Montevideo, Ganador del premio nacional de teatro Florencio Sánchez en la categoría revelación por texto e interpretación, nominado asimismo en categoría mejor musical,...
Metamorfosis azul
Cuando Juan se despertó una mañana después de un sueño intranquilo -llamémosle Juan por no llamarle Gregorio Samsa-, no se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto, no, pero algo...