El dramaturgo estrena «El cartógrafo», dirigida por él mismo, y con Blanca Portillo y José Luis García Pérez como intérpretes
Varsovia, 2008. Juan Mayorga se encuentra en la capital polaca para la presentación de la traducción a ese idioma de su obra «Hamelin». «Un día que tenía libre -relata el dramaturgo- fui a pasear por la ciudad como un turista más, y de vuelta al hotel me tropecé con una vieja iglesia. No lo era; era una sinagoga. Yo nunca había entrado en una, pero había un coche de Policía en la puerta, y me acordé de que en Madrid, de camino hacia la Biblioteca Popular de la calle Felipe el Hermoso, pasaba por un lugar que me llamaba la atención, porque parecía una iglesia, y en cuya puerta había siempre un coche de Policía. Hasta que alguien me dijo: ahí está la sinagoga de Madrid». Juan Mayorga entró en la sinagoga de Varsovia, y allí se encontró «con que estaban preparando una exposición de fotografías tomadas en el gueto de Varsovia encontradas recientemente. Cada una de ellas iba acompañada de un cartelito en el que se indicaba el lugar en el que se creía que se había tomado cada imagen. Yo marqué con una cruz en el mapa esos lugares y, en lugar de volver al hotel, fui al lugar más cercano de los que había señalado. No encontré nada que tuviese que ver con la foto correspondiente. Fui a la segunda cruz, y a la tercera, y no encontré nada. Así hasta que en uno de los lugares vi un monumento a los sublevados del gueto y una piedra negra en la que estaban inscritos los nombres de la gente que se había levantado».
Esta historia -y la pregunta que surgió de ella: ¿cómo se puede vivir hoy en Varsovia, en un espacio atravesado por la ausencia?- es la génesis de «El cartógrafo». La obra -cuyo subtítulo es «Varsovia, 1:400.000»- llega a las Naves del Español, en Matadero, tras su estreno el pasado noviembre en Valladolid; la dirige el propio Juan Mayorga y la interpretan Blanca Portillo y José Luis García Pérez, que encarnan a los doce personajes que incluye el texto. Completan el equipo artístico Alejandro Andújar (escenografía y vestuario), Juan Gómez Cornejo (iluminación) y Mariano García (música y espacio sonoro).
Últimas noticias
Cultura presenta el libro ‘La imagen de tu vida’ de Javier Gomá en la caseta central de la Feria del Libro de Granada
La Consejería de Cultura presenta el libro ‘La imagen de tu vida’ de Javier Gomá en la caseta central de la Feria del Libro de Granada La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las...
Homenaje al poeta Jaspe Marián en la XXI Lectura Continuada del Quijote
La tradicional Lectura Continuada del Quijote celebra en 2017 su vigésima primera edición. A lo largo de cuarenta y ocho horas se desarrollará esta lectura ininterrumpida, cuya naturaleza abierta...
Rosaura sin Clarín
Los Teatros del Canal ofrecen una versión de ‘La vida es sueño’ sinóptica, atractiva visualmente, claramente dicha, pero sin calado ni nervio dramático El drama de Calderón, abreviado. Más que la...


