
Nepantla es un vocablo maya que significa estar en vilo o alerta o en suspense, y que Luis Villoro invocaba para designar el lugar de un pensamiento consciente de su papel social. Desde que formara parte del Grupo Hiperion (1948-1952), que agrupaba en México a jóvenes discípulos de José Gaos, Villoro tenía claro que un pensador responsable no podía hacer abstracción de su tiempo y espacio, pero tampoco perderse en particularismos casticistas. Él, nacido en Barcelona y de padres mexicanos, se sentía mexicano y también heredero de una Europa ilustrada que conocía como pocos. Uno de sus primeros libros, Los grandes momentos del indigenismo en México (1950), refleja bien esta tensión entre sus dos mundos.
Últimas noticias
Premio internacional de dramaturgia en Bulgaria
Los ex alumnos del Máster en Creación Teatral Martina Novákova y Miguel Valentín ganan un premio internacional de dramaturgia en Bulgaria. ‘Lección de soledad’ es la obra ganadora del Concurso de...
Criaturas domésticas
Vuelve 'Criaturas domésticas', la obra creada por nuestras antiguas alumnas Lucía Trentini y Begoña Caparrós. Una tragicomedia inspirada en «Las criadas» de Jean Genet que nos pasea por las zonas...
COCITO [ENG]
Cocito is a different and unique contemporary dance short film project. It will be filmed in 2021 in a snowy landscape in Norway, where the dancer will have to face the adversities of the weather....