
Nepantla es un vocablo maya que significa estar en vilo o alerta o en suspense, y que Luis Villoro invocaba para designar el lugar de un pensamiento consciente de su papel social. Desde que formara parte del Grupo Hiperion (1948-1952), que agrupaba en México a jóvenes discípulos de José Gaos, Villoro tenía claro que un pensador responsable no podía hacer abstracción de su tiempo y espacio, pero tampoco perderse en particularismos casticistas. Él, nacido en Barcelona y de padres mexicanos, se sentía mexicano y también heredero de una Europa ilustrada que conocía como pocos. Uno de sus primeros libros, Los grandes momentos del indigenismo en México (1950), refleja bien esta tensión entre sus dos mundos.
Últimas noticias
La compañía uruguaya Lucia Trentini, este sábado en el Teatro de la Sensación
Este sábado 4 de mayo a las 21:30 horas, la compañía uruguaya Lucia Trentini pondrá en escena en el Teatro de la Sensación (calle Monjas) su obra “Música de Fiambrería”, dirigida por Diego Arbelo....
Sol Picó presenta ‘Animal de séquia’ en el Teatre Principal de València
La bailarina Sol Picó presenta durante tres días en el Teatre Principal de València su nuevo espectáculo ‘Animal de séquia’, una producción del Institut Valencià de Cultura. Últimas...
Broncano: «Desarrollamos una sociedad basada en la soledad»
El filósofo de la Universidad Carlos III ofreció una charla en la que explicó que «las élites crean barreras para cerrar sus espacios».Últimas noticias