
Juan Mayorga podría ir de divo por la vida, pero sigue siendo un tipo sencillo y muy amable, nada endiosado, que reflexiona con mucha brillantez, pero no pretende sentar cátedra. Este madrileño de 53 años se ha convertido en el dramaturgo español vivo más representado en todo el mundo, desde Tokio o Moscú a Buenos Aires, pasando por Zagreb. Autor de piezas como Cartas de amor a Stalin, La tortuga de Darwin, El cartógrafo o El arte de la entrevista, Mayorga ha visto incluso llevado al cine francés El chico de la última fila, uno de sus textos más representados.
Últimas noticias
‘Voltaire’, alimento para la mente y para el espíritu
"Un momento de paz y de sosiego, un momento de calma, para escucharse". Por Antonio Hernández Nieto (Huffington Post) Últimas noticias
“Vulva” de Irene Herrero en la Sala Mirador
Vulva es una cuenta atrás, una cuenta atrás en la semana más ajetreada del calendario escolar: la semana de Carnaval. Todo el colegio se prepara para la Gran Gala de Carnaval y este año el tema son:...
«La lengua en pedazos», de Juan Mayorga: Teresa de Jesús y la mística como subversión
"Un coraje singular el de esta Compañía que trabajó duro online, antes de reencontrarse para ensayar una obra con cambios considerables por parte del autor-director y su protagonista. Así, Juan...