
Juan Mayorga podría ir de divo por la vida, pero sigue siendo un tipo sencillo y muy amable, nada endiosado, que reflexiona con mucha brillantez, pero no pretende sentar cátedra. Este madrileño de 53 años se ha convertido en el dramaturgo español vivo más representado en todo el mundo, desde Tokio o Moscú a Buenos Aires, pasando por Zagreb. Autor de piezas como Cartas de amor a Stalin, La tortuga de Darwin, El cartógrafo o El arte de la entrevista, Mayorga ha visto incluso llevado al cine francés El chico de la última fila, uno de sus textos más representados.
Últimas noticias
Juan Mayorga: «Deberíamos ser capaces de hacer un teatro peligroso»
Juan Mayorga vuelve a dirigir, después de ocho años, La lengua en pedazos –texto por el que recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática– con una nueva versión. Se trata de una obra de gran...
Es la revolución, amigos
Coinciden en los escenarios dos obras sobre la idea de revolución, 'Marat-Sade' y 'Turba', hablamos con el dramaturgo Juan Mayorga de la importancia de la vocación revolucionaria, celebramos la obra...
Hoy empieza todo 2 – ‘La lengua en pedazos’: Teresa de Jesús por J. Mayorga
Un buen hombre. Un gran profesional. Así es como podría definir a Juan Gómez-Cornejo. Un hombre cercano, dispuesto a ayudar a todos los que nos acercamos a él. Nace en Valdepeñas en 1957. El arte de...