
Amanece en la ciudad de Proel. Se despereza, se prepara para iniciar su rutinaria actividad. Pero algo ha cambiado. Sus calles, plazas, negocios, jardines, están invadidas por miles de niñas y niños. Inmóviles. Silenciosos. Con la mirada perdida en algún punto que nadie es capaz de concretar. La ciudad contiene la respiración: los que desaparecieron hace tanto tiempo han vuelto. Y con ellos llegará la experiencia de lo extraño, porque su regreso es un acto de rebeldía contra la Realidad, que provocará que sus costuras empiecen a romperse.
Como toda fábula, esta historia imaginada nace de un dato real y una pregunta: más de 10.000 menores refugiados sin acompañar han desaparecido al pisar Europa. ¿Qué pasaría si volviesen todos… a la vez?
Últimas noticias
La comedia ‘Desde aquí veo sucia la plaza’ clausura la temporada del Auditorio de la UC3M
El jueves 22 de junio a las 20:00 horas la compañía teatral Club Canibal presenta en el Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid, en su campus de Leganés, la obra “Desde aquí veo sucia la...
Seleccionadas las obras de ‘El teatro se lee en la Berlanga̵’
Manual de estilo para currículums inventados de Carlos Contreras; Los Bernhard de Agapito Martínez; Amor 2.0 de Diego Bagnera; Moje Holka de Amaranta Osorio e Itziar Pascual y Regurgitar de...
Zagajewski, favorito al galardón con Mayorga, Houellebecq y Marías
El poeta polaco Adam Zagajewski es uno de los favoritos para obtener el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017, cuyo fallo se conocerá este mediodía en Oviedo. Con él, entre los finalistas,...