El libro de Adolf Hitler llevó el lenguaje al confín de la violencia
Hitler vuelve a las librerías, pero ¿vale la pena leer Mein Kampf? Quien asocie al autor con el payaso del que hablaba Karl Kraus, podrá tener interés por un libro que cuente lo que hizo pero no lo que pensaba. Se equivocará, sin embargo, dice George Steiner, porque el libro habla “de la cosa más poderosa del mundo, la palabra”. El mendigo que empezó vociferando tópicos, sin que nadie le hiciera caso, acabó seduciendo, con su sola palabra, sin armas ni dinero, a todo un pueblo. El propio Steiner coloca este libro hablado junto a otros, como el Espíritu de la Utopía de Bloch, La Carta a los Romanos de Barth o Ser y Tiempo de Heidegger, para decir que llevan el lenguaje hasta los confines de la violencia, que, como los agujeros negros, “devoran la materia y también la luz que les circunda”.
Últimas noticias
“O Garoto da Última Fila”: aplausos de pé no Teatro das Artes [POR]
Com um texto de 2006, mas que poderia muito bem ter sido escrito para o atual momento brasileiro, em que a grande discussão são os limites e valores éticos, a peça “O Garoto da Última Fila” estreou...
«Las crónicas de Peter Sanchidrián»: el apocalipsis es ya
Clones de ocasión, superhéroes irrisorios, viajes espaciales con ambiente de crucero caribeño, inmortalidad con ecos de Frankenstein, relecturas del terror clásico, inteligencias artificiales...
«El diario de Adán y Eva» con Pepe Viyuela
Pepe Viyuela se adentra esta semana en Ser o no Ser, el laboratorio del radioteatro, con uno de los textos más destacados de Mark Twain: “El diario de Adán y Eva”.Últimas noticias
![“O Garoto da Última Fila”: aplausos de pé no Teatro das Artes [POR]](https://storage.googleapis.com/wp-uploads.bucket.wp.uc3m.es/wp-content/uploads/sites/4/2020/12/18114750/Juan-Mayorga-Centro-Dramatico-Nacional_EDIIMA20181121_0629_19-400x250.jpg)

