En los últimos diez años varias de nuestras universidades, entre ellas la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Carlos III, la Pablo de Olavide, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya, han ofertado la Licenciatura en Humanidades aduciendo consideraciones académico-científicas de peso, señaladamente estas dos: 1ª) La experiencia negativa de la cada vez mayor fragmentación de las humanidades en departamentos y áreas de conocimiento que suponían una atomización de los saberes humanísticos, sobre todo en función de las políticas de profesorado; y 2ª) La convicción compartida de que una licenciatura interdisciplinar y polivalente en humanidades correspondía mejor a las demandas sociales existentes que la anterior fragmentación de los estudios.
Últimas noticias
El congreso de Asale recupera ‘La lengua en pedazos’, de Juan Mayorga
Autor de algunos de los textos más celebrados del teatro reciente, obras como El chico de la última fila, La tortuga de Darwin, Hamelin o la más reciente El cartógrafo, Juan Mayorga ingresó en la...
Sol Picó gana el premio de mejor dirección coreográfica por «Animal de séquia»
Sol Picó se alza con el premio a la mejor dirección coreográfica por Animal de séquia en los premios de las Artes Escénicas Valencianas otorgados por la Generalitat. La coreógrafa alcoyana no pudo...
Cocodrilo, de Mattis G. de la Fuente en El umbral de Primavera
Cocodrilo es una obra de autoficción que gira en torno a los temas emergentes de la obra maestra de J. M. Barrie: Peter Pan o el niño que no quería crecer. Un director de teatro, dos actores y una...


