
No resulta fácil etiquetar una película como «Gente en sitios»,sucesión de sketches donde lo absurdo y lo delirante van de la mano. Su propio director, Juan Cavestany, duda antes de ofrecer una respuesta: «Es extraña, peculiar, sorprendente, hecha para disfrutar. Una mezcla de cine autoral y, a la vez, muy popular y accesible».
En el Festival de Toronto, donde empezó a hacer ruido, la película fue recibida como «la crisis de España más Buñuel». Cavestany admite que es una película sobre la crisis, pero «de la crisis humana en general, de las relaciones, de la persona, de la dificultad de sobrevivir en el sistema. Y el sistema que hemos elegido, que es el capitalista, es fallido, es extraño, da unos problemas de funcionamiento que a veces son cómicos».
Últimas noticias
«La cultura no debería ser gratuita, sino accesible»
El director de Naves de Matadero está en contra del bono joven que permitirá el acceso gratuito a jóvenes de 16 a 26 años a los centros culturales del Ayuntamiento. Últimas noticias
Teatro para crear conciencia social sobre la crisis de los refugiados
Este viernes Parafernalias Teatro representa ‘La Gotera’ en el Pablo Iglesias de Alcobendas, junto a un coloquio con refugiados del CAR. Últimas noticias
El intelectual y el poder, más que una relación epistolar
La puesta en escena de ‘Cartas de amor a Stalin’ en una sala habanera reabre el debate sobre las consecuencias que décadas de censura han dejado en la Isla. Últimas noticias