
El dolor y la rabia de las palabras que dispara esa mujer desolada contrastan con la calidez del entorno. Los colores neutros, los muebles sobrios y minimalistas, de madera clara, un par de mullidas alfombras blancas, una luz muy cálida acompañan a una confesión desgarradora. No se puede dormir y, dirigiéndose al público, asegura: “Me he separado hace un año y tengo la sensación de que mi familia ha desaparecido… Tengo una sensación de soledad tan grande… Soy una náufraga… Mi cama ha dejado de ser bella… Llevo un año de duelo… ¿Qué puedo hacer para poder mirar a la cara a todos mis fantasmas, reírme de ellos y seguir viviendo?”. Nagore, así se llama la mujer, decide entonces hacer aparecer a su madre y sus amigos para evitar y luchar contra esa dolorosa soledad.
Últimas noticias
Convocado el IV Premio de Investigación “José Monleón” Academia-UNIR y Accésits para jóvenes investigadores
La Academia de las Artes Escénicas de España y la Universidad Internacional de La Rioja convocan la cuarta edición del Premio de investigación “José Monleón” Academia-UNIR, con el propósito de...
Juan Mayorga: «El lenguaje es la cuestión política por excelencia»
Ha sido el último en entrar en la Real Academia Española y, por ahora, es su miembro más joven. Autor teatral de éxito -sus obras se representan en todo el mundo-, su nombre «suena» en todo premio y...
«Generación Lorca» por el Grupo de Teatro del IES Navarro Villoslada
El Diario de Noticias ha publicado un reportaje sobre “Generación Lorca”, la obra de teatro que este año ha estrenado el Taller del instituto. El reportaje incluye testimonios de los directores (Ana...