Se cumplen cinco años de andadura del Nuevo Teatro Fronterizo (NTF), continuación y revisión, en Madrid, del proyecto que puso en marcha en Barcelona, en la mítica Sala Beckett, el dramaturgo, director e investigador teatral.
A sus más de setenta años, José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940) conserva un envidiable entusiasmo contra el que se estrellan crisis y paralizantes pesimismos. Un entusiasmo ahora renovado al cumplirse los cinco años de andadura del Nuevo Teatro Fronterizo (NTF), centro de formación, investigación y creación teatral, ubicado en la madrileña calle de la Cabeza nº 8, y heredero del proyecto original puesto en marcha en la Barcelona de finales de la década de los setenta del pasado siglo. Nombre imprescindible de la escena española, y autor de piezas inolvidables como «¡Ay, Carmela!» y «Ñaque o de piojos y actores», ha recibido numerosos galardones, entre otros el Nacional de Teatro y varias veces el Premio Max. Así, el Max de la Crítica en 2012 precisamente por su Nuevo Teatro Fronterizo. Algo que, confiesa, «fue un aliciente, y también una muy grata sorpresa. Pensábamos que lo que hacíamos era una actividad casi clandestina». Sin embargo, huye de la etiqueta de «consagrado» y confiesa: «Soy un eterno aprendiz y espero seguir siéndole».
Últimas noticias
‘Los desiertos crecen de noche’ o sin querer queriendo
El Teatro del Barrio se adelanta y da el pistoletazo de salida a la temporada madrileña con el estreno absoluto de Los desiertos crecen de noche. Obra de José Sanchis Sinisterra, un autor clásico...
Los revolucionarios del grupo Kamikaze se llevan el Premio Nacional de Teatro
El teatro liderado por Miguel del Arco, Aitor Tejada, Israel Elejalde y Jordi Buxó recibe tras un año de vida el galardón por «su renovación y dinamización de la escena teatral». Últimas...
Los desiertos crecen de noche, de José Sanchis Sinisterra: Cuando ya no esperamos a Godot
Magnífico espectáculo, y muy divertido, compuesto por piezas breves de uno de los dramaturgos imprescindibles de la escena de hoy, autor de la célebre obra “¡Ay, Carmela!”, y creador del mítico...


