
El autor de la «Tetralogía de la ejemplaridad» lamenta que la filosofía quiera imitar a la ciencia.
Javier Gomá (Bilbao, 1965) se ha pasado más de la mitad de su vida pensando en un concepto tan común como la ejemplaridad, una cualidad que se exige cada vez más a los cargos públicos. Sus 30 años de trabajo están recogidos en sus obras «Imitación y experiencia», «Aquiles en el gineceo», «Ejemplaridad pública» y «Necesario pero imposible». En su conjunto, forman la célebre «Tetralogía de la ejemplaridad», una colección gracias a la cual se ha convertido en uno de los grandes filósofos y ensayistas españoles de la historia, ganador del Premio Nacional de Ensayo en el año 2004 y nombrado en 2012 y 2014 uno de los cincuenta intelectuales iberoamericanos más influyentes por la revista Foreign Policy.
Últimas noticias
La mujer buena de Karina Garantivá: el teatro frente al resentimiento
Continúa el Teatro Urgente dando luz a nuevas piezas. En este caso, la dramaturga, actriz y directora juzga lo más urgente emplear el teatro como conjuro frente al rencor que nos golpea día a día,...
Elena Cano, sobresaliente Cum Laude.
Elena Cano, antigua alumna del Máster, recibe un sobresaliente cum laude por su tesis "Imagen dialéctica, zona gris y elipse en la obra de Juan Mayorga. Hacia una filosofía del teatro", dirigida por...
“Hay que ser muy ambicioso con los errores y los fracasos”.
Juan Mayorga (Madrid, 1965) es quizá el dramaturgo más brillante de su generación. Filósofo, matemático, académico, docente y director de escena además de autor, rescata 'La lengua hecha pedazos' en...