
El dramaturgo madrileño ocupará el sillón M de la Real Academia Española.
Juan Mayorga (Madrid, 1965) está encaramado hoy en lo más alto del teatro español desde otras coordenadas. Está fuera de la gloria convencional de los autores pasajeros y del rigor de los dramaturgos con polilla. Porque viene de un astillero intelectual insólito en los escenarios. Él estudió Matemáticas. También Filosofía. Bajo la dirección de Reyes Mate, dedicó su tesis doctoral (Revolución conservadora y conservación revolucionaria, publicada por Anthropos en 2003) al pensamiento de Walter Benjamin. Este derrape, claro, explica el cinturón de dinamita política que ciñe toda su obra: “La memoria del pasado fallido nos da fuerza en el combate con las injusticias presentes”.
Últimas noticias
‘Voltaire’, alimento para la mente y para el espíritu
"Un momento de paz y de sosiego, un momento de calma, para escucharse". Por Antonio Hernández Nieto (Huffington Post) Últimas noticias
“Vulva” de Irene Herrero en la Sala Mirador
Vulva es una cuenta atrás, una cuenta atrás en la semana más ajetreada del calendario escolar: la semana de Carnaval. Todo el colegio se prepara para la Gran Gala de Carnaval y este año el tema son:...
«La lengua en pedazos», de Juan Mayorga: Teresa de Jesús y la mística como subversión
"Un coraje singular el de esta Compañía que trabajó duro online, antes de reencontrarse para ensayar una obra con cambios considerables por parte del autor-director y su protagonista. Así, Juan...