 
			El dramaturgo madrileño ocupará el sillón M de la Real Academia Española.
Juan Mayorga (Madrid, 1965) está encaramado hoy en lo más alto del teatro español desde otras coordenadas. Está fuera de la gloria convencional de los autores pasajeros y del rigor de los dramaturgos con polilla. Porque viene de un astillero intelectual insólito en los escenarios. Él estudió Matemáticas. También Filosofía. Bajo la dirección de Reyes Mate, dedicó su tesis doctoral (Revolución conservadora y conservación revolucionaria, publicada por Anthropos en 2003) al pensamiento de Walter Benjamin. Este derrape, claro, explica el cinturón de dinamita política que ciñe toda su obra: “La memoria del pasado fallido nos da fuerza en el combate con las injusticias presentes”.
Últimas noticias
Se convocan 9 becas del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes para el curso 2018-2019
La Residencia de Estudiantes convoca nueve (9) becas del Ayuntamiento de Madrid para estancia en la Residencia de Estudiantes durante el curso 2018-2019, mediante las cuales un grupo...
Amapolas. Racconti dal mondo ispanico [IT]
El relato de nuestra ex-alumna Eva Alarte es publicado en Itala dentro de la «Amapolas», antología de cuentos del mundo hispánico (Alessandro Polidoro Editore). Se presentará en Napoli CittàLibro,...
Almudena Ramírez-Pantanella y María Prado seleccionadas para el programa “Escritos en la escena”
El programa Escritos en la Escena plantea un modelo de escritura dramática a pie de escenario: partiendo de un primer borrador o proyecto dramatúrgico, el autor/a desarrolla y finaliza el texto en...
 
					
![Amapolas. Racconti dal mondo ispanico [IT]](https://storage.googleapis.com/wp-uploads.bucket.wp.uc3m.es/wp-content/uploads/sites/4/2020/12/18143125/DeH5xXUXUAAXSRi-340x250.jpg)
