El dramaturgo madrileño ocupará el sillón M de la Real Academia Española.
Juan Mayorga (Madrid, 1965) está encaramado hoy en lo más alto del teatro español desde otras coordenadas. Está fuera de la gloria convencional de los autores pasajeros y del rigor de los dramaturgos con polilla. Porque viene de un astillero intelectual insólito en los escenarios. Él estudió Matemáticas. También Filosofía. Bajo la dirección de Reyes Mate, dedicó su tesis doctoral (Revolución conservadora y conservación revolucionaria, publicada por Anthropos en 2003) al pensamiento de Walter Benjamin. Este derrape, claro, explica el cinturón de dinamita política que ciñe toda su obra: “La memoria del pasado fallido nos da fuerza en el combate con las injusticias presentes”.
Últimas noticias
El Baile de Pepe Viyuela llega al teatro de Utrera
La actividad de calidad continúa en el teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera, un recinto que en la jornada del viernes 17 de octubre acoge una nueva e intersante cita. En este caso se...
Vicente Fuentes presenta en Almagro su traducción de «Texto en acción»
El traductor y editor Vicente Fuentes ha presentado hoy, en el Corral de Comedias de Almagro, su traducción de «Texto en acción», la obra de la investigadora teatral inglesa Cicely Berry.Últimas...
Álvaro Tato: «El nuestro es un teatro de guerrilla, con muy pocos elementos intentamos hacer lo máximo»
Olmedo se viste de gala por segunda noche para continuar con la fiesta del teatro. Hoy es el turno de Ron Lalá y su particular versión de ‘Don Quijote de la Mancha’. A partir de las 23:00 horas, la...


