El dramaturgo madrileño ocupará el sillón M de la Real Academia Española.
Juan Mayorga (Madrid, 1965) está encaramado hoy en lo más alto del teatro español desde otras coordenadas. Está fuera de la gloria convencional de los autores pasajeros y del rigor de los dramaturgos con polilla. Porque viene de un astillero intelectual insólito en los escenarios. Él estudió Matemáticas. También Filosofía. Bajo la dirección de Reyes Mate, dedicó su tesis doctoral (Revolución conservadora y conservación revolucionaria, publicada por Anthropos en 2003) al pensamiento de Walter Benjamin. Este derrape, claro, explica el cinturón de dinamita política que ciñe toda su obra: “La memoria del pasado fallido nos da fuerza en el combate con las injusticias presentes”.
Últimas noticias
Estiu en obres: un mes de residencia y 6.000€ a dos proyectos innovadores de artes escénicas
Las Naves plantea una convocatoria de residencias artísticas para compañías o artistas individuales con el fin de colaborar en el montaje de sus proyectos escénicos, cediendo parte de sus...
«El Jurado» de Andrés Lima, una historia sobre la corrupción
¿Es justa la justicia? Andrés Lima coloca la corrupción política española en el centro de una adaptación teatral de ‘Doce hombre sin piedad’. «El Jurado», del 14 de abril al 15 de mayo en la Sala...
Profesores del Máster en Creación Teatral UC3M, finalistas a los Premios Max
Siete de los profesores del Máster en Creación Teatral UC3M dirigido por Juan Mayorga son finalistas a los Premios Max: Juan Mayorga, por «Reikiavik»: Mejor autoría teatral y Mejor dirección...


