El dramaturgo madrileño ocupará el sillón M de la Real Academia Española.
Juan Mayorga (Madrid, 1965) está encaramado hoy en lo más alto del teatro español desde otras coordenadas. Está fuera de la gloria convencional de los autores pasajeros y del rigor de los dramaturgos con polilla. Porque viene de un astillero intelectual insólito en los escenarios. Él estudió Matemáticas. También Filosofía. Bajo la dirección de Reyes Mate, dedicó su tesis doctoral (Revolución conservadora y conservación revolucionaria, publicada por Anthropos en 2003) al pensamiento de Walter Benjamin. Este derrape, claro, explica el cinturón de dinamita política que ciñe toda su obra: “La memoria del pasado fallido nos da fuerza en el combate con las injusticias presentes”.
Últimas noticias
La zoología humanizada de Juan Mayorga
Por el conjunto de su trabajo y sus características de innovación y originalidad, el dramaturgo Juan Mayorga recibió a finales del pasado abril, en el Teatro Nacional Marin Sorescu de la localidad...
La Perra Chola, danza tradicional peruana en el Auditorio de la UC3M
El Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en su campus de Leganés, acoge el próximo viernes 1 de julio a las 20 horas el espectáculo “La Perra Chola” de Álex Álvarez, alumno del...
Andrea Díaz Reboredo premiada en el Festival Telpa Daugavpils (Letonia)
Andrea Díaz Reboredo premiada en el Festival de teatro Telpa Daugavpils a mejor obra escrita y dirigida 2016 (Letonia). Últimas noticias


